Prevención de asma por la dieta mediterránea (segunda parte)

Prevención de asma con dieta mediterránea: el aceite de oliva virgen extra es un producto estrella de la dieta mediterránea, que contribuye a reducir el riesgo de asma y otras enfermedades inflamatorias crónicas
- Metaanálisis multinacional
- Revisión estudios observacionales española (2017)
- Revisión australiana de estudios observacionales (2017)
- Investigación española (2021): prevención de asma con lactancia materna y dieta mediterránea
- Efecto protector de una dieta rica en antioxidantes
- Mejor control del asma con dietas saludables
- Efecto antiinflamatorio de una dieta saludable en adultos con asma no controlada
Introducción
La prevención de asma con dieta mediterránea es muy factible, según el actual cuerpo de conocimiento científico. Es más, no sólo puede prevenir el asma de niños y adultos (prevención primaria), sino también mejorar su control.
Todo ello, merced a su riqueza en micronutrientes de efectos antioxidantes, antiinflamatorios y reparadores de anomalías del ADN. Así, logra reducir la inflamación de bajo grado que opera en esta prevalente enfermedad respiratoria, paradigma de enfermedad crónica no comunicable.
En otro artículo de este blog hemos visto que cuando una mujer embarazada se adhiere a este modelo dietético contribuye decisivamente a reducir el riesgo de asma en sus hijos.
En este artículo (entrada) veremos cómo una buena adherencia a la citada Dieta Mediterránea exhibe un efecto preventivo y protector de asma en niños y adultos.
Metaanálisis y revisiones sistemáticas en niños con asma
Prevención de asma por la dieta mediterránea: metaanálisis multinacional
En abril del 2013 se publicó (Pediatric Allergy and Immunology) una revisión sistemática y metaanálisis de estudios observacionales (ocho, gran parte de los publicados hasta mayo del 2012), que reveló como una alta adherencia a la Dieta Mediterránea (tercil más alto), por parte de los niños incluidos en el estudio (39.804), se asociaba con una significativa reducción del riesgo de sibilancias actuales (como síntoma sugestivo de asma, aunque no todas las sibilancias son asma): un 15% en todos los estudios; un 21% menor en los estudios efectuados en zonas ubicadas a menos de 100 km del mar Mediterráneo. (1)
Los autores de esta investigación multinacional (España, Chile, Alemania y Grecia), liderados por García-Marcos (Hospital Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia), también observaron que el efecto protector de la Dieta Mediterránea se hacía más patente en niños con cuadros más severos, pues los de mayor adherencia (tercil superior) experimentaban una reducción del 18% de sibilancias graves actuales, descenso aún mayor en los de la órbita mediterránea: 34%.
Prevención de asma con dieta mediterránea: revisión estudios observacionales española (2017)
Cuatro años más tarde (abril 2017), dos miembros del anterior equipo, Luis García Marcos y José A. Castro Rodríguez, fueron los responsables de una revisión sistemática sobre este tema, con resultados fructíferos para los amantes de la Dieta Mediterránea. (2)
Dado que apreciaron una asociación inversa entre este modelo dietético y el asma infantil (3 nuevos estudios). (3,5)
Además, observaron de un incremento de la función pulmonar (en un estudio). (6)
Incluso, en varios estudios, observaron un cierto efecto protector de la citada Dieta Mediterránea contra el efecto nocivo del medio urbano (niños residentes en Atenas) sobre el asma infantil. (3,4)
Revisión australiana de estudios observacionales (2017)
En agosto del 2017 se publicó una revisión sistemática de estudios observacionales, de autoría australiana, que también reveló una asociación inversa entre una buena adherencia a un modelo dietético mediterráneo y el riesgo de asma desde el nacimiento hasta los 18 años de vida. (7)
En este caso, los autores, Papamichael y colegas (Departamento de Rehabilitación, Nutrición y Deporte, Universidad La Trobe, Melbourne), tras analizar los 15 estudios observacionales seleccionados (de los 436 artículos identificados), comprobaron en doce de ellos una asociación inversa entre el cumplimiento de un patrón dietético mediterráneo y el asma en niños.
No obstante, dos estudios no mostraron asociación y uno mostró un aumento de los síntomas de asma (anecdótico).
En catorce de quince estudios, los controles de evaluación de calidad revelaron una buena confiabilidad y validez entre las metodologías de estudio.
Investigación española (2021): prevención de asma con lactancia materna y dieta mediterránea
En noviembre del 2021, se publicó en una revista de prestigio (Allergologia et Inmunopathologia) una investigación española, liderada por Fernando Calatayud, que apreció una asociación inversa entre la incidencia de asma infantil y la lactancia materna y una buena adherencia a la Dieta Mediterránea, con respecto a los niños con menor adherencia a este patrón dietético y menor grado de lactancia materna. (8)
Dieta Mediterránea y asma en los adultos
Efecto protector de una dieta rica en antioxidantes
En septiembre del 2012 se publicó (The American Journal of Clinical Nutrition) un estudio experimental, de autoría australiana, cuyo objetivo fue investigar los efectos de una dieta rica en antioxidantes en comparación con los de una dieta baja en antioxidantes, con o sin suplementos de licopeno. (9)
Método
Para ello, 137 adultos asmáticos fueron asignados al azar a una dieta alta en antioxidantes (5 porciones de vegetales y 2 porciones de fruta al día; n = 46) o una dieta baja en antioxidantes (≤2 porciones de vegetales y 1 porción de fruta diariamente; n = 91) durante 14 días.
A continuación, comenzó un ensayo de suplementación paralelo, aleatorizado y controlado, en virtud del cual a los que consumieron la dieta rica en antioxidantes se les suministró un placebo. En tanto que a los que consumieron la dieta baja en antioxidantes se les dio placebo o extracto de tomate (45 mg de licopeno/día). La intervención continuó hasta la semana 14 o hasta que se produjo una exacerbación.
Resultados
Pues bien, después de 14 días, los sujetos que consumían la dieta baja en antioxidantes tuvieron una peor función respiratoria, dado que la espirometría con curva flujo volumen mostró porcentajes menores de capacidad vital forzada (FVC) y de volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1), con respecto a los que consumían la dieta alta en antioxidantes.
Además, los que siguieron una dieta baja en antioxidantes tuvieron, en la semana catorce, mayor grado de inflamación respiratoria (mayores concentraciones de neutrófilos en el esputo) y sistémica (altas concentraciones plasmáticas de un marcador inespecífico de inflamación, la proteína C reactiva).
También experimentaron más del doble de riesgo de sufrir una crisis asmática, (2,26 IC 95%: 1,04, 4,91, P = 0,039) que los que siguieron una dieta rica en fruta y verduras (2 y 5 raciones diarias, respectivamente).
El extracto de tomate resultó poco fructífero en este estudio
Por otra parte, en los incluidos en el grupo de dieta baja en antioxidantes no se observaron diferencias en la inflamación sistémica o de las vías aéreas ni en los resultados clínicos entre los que consumieron extracto de tomate y los que consumieron placebo.
Tal hecho último sugiere que lo que resulta beneficioso es una dieta con alimentos íntegros, véase fruta y verdura, con una matriz rica en diversos antioxidantes (carotenoides, flavonoides, polifenoles, vitaminas), fibra, minerales y demás nutrientes, que interaccionando entre ellos consiguen un sinergismo por potenciación, lo que no sucede con meros suplementos dietéticos.
Mejor control del asma con dietas saludables
En julio del 2018, se publicó (European Respiratory Journal) un estudio observacional, de autoría francesa, de carácter transversal, que mostró una asociación inversa entre la puntuación de cinco reconocidos síntomas de asma y el control del mismo (ACT: Prueba de control del Asma) y una buena adherencia a determinadas dietas saludables.
Todas ellas a base de productos frescos y de temporada, como la Dieta Mediterránea, según la literatura (MEDI-LITE )y el índice Alternativo de alimentación Saludable 2010 (AHEI-2010).(10)
Los investigadores de este estudio se valieron de una muestra representativa, 34.766 participantes de la cohorte NutriNet-Santé, que respondieron a un exhaustivo cuestionario respiratorio.
Las puntuaciones dietéticas fueron obtenidas durante los años previos en el contexto de un estudio que tuvo como objetivo fundamental evaluar las asociaciones entre modelos dietéticos saludables y determinadas enfermedades crónicas.
En el caso que nos ocupa, se pudo comprobar que los comportamientos dietéticos más saludables se asociaron con menos síntomas de asma y un mayor control del asma.

Una dieta a base de productos frescos y de temporada, con buena representación de fruta y de verdura, exhibe notables efectos antiinflamatorios, que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades crónicas no comunicables, como el asma, la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y de relevante prevalencia en los adultos.
Efecto antiinflamatorio de una dieta saludable en adultos con asma no controlada
Veamos un estudio experimental (American Journal of Nutrition 2021) que demostró como la dieta aconsejada en pacientes con hipertensión arterial, la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), lograba reducir los marcadores inflamatorios de pacientes con asma no controlada, con respecto a los del grupo control (dieta habitual). (11)
Método
Se trata de una investigación multicéntrica, de autoría estadounidense, en la que se analizaron los cambios en los marcadores inflamatorios sanguíneos, previamente elevados, de pacientes con asma mal controlada que siguieron durante 6 meses una dieta saludable, la citada DASH.
Precisemos que la dieta DASH se parece a la Dieta Mediterránea, por su riqueza en fruta, verdura, legumbres, cereales con granos enteros, pescado, semillas y frutos secos, entre otros.
Resultados
De esta forma, a los tres meses comprobaron que una alta adherencia de la dieta citada (alta puntuación DASH) se asociaba con una reducción de las concentraciones séricas de un amplio repertorio de proteínas inflamatorias.
Tal disminución se apreció en marcadores inflamatorios generales (IL-1β, TGF-α e IL-6) y en los relacionados específicamente con procesos asmáticos (Linfocitos T-helper, T h2, citocinas y factores de crecimiento asociados).
El citado descenso fue muy evidente en marcadores vinculados a exacerbaciones asmáticas (un atrayente de linfocitos T inducido por el interferon gamma, el (CXCL9) (MIG/CXCL9), netamente reducidas a la conclusión del ensayo (6 meses), con respecto al grupo control.
De igual forma, las disminuciones en las concentraciones de proteína sérica 19 también se correlacionaron con un mejor control del asma durante el período de estudio de 6 meses, según las puntuaciones en un cuestionario específico de control de esta enfermedad (ACQ).
“Nuestros datos en pacientes adultos con asma mal controlada sugieren que los cambios en la dieta, como la introducción de DASH, pueden tener efectos beneficiosos para reducir el estado inflamatorio”, concluyeron los autores.
Prevención de asma con dieta mediterránea: conclusiones
Es indudable que una dieta saludable a base de productos frescos y de temporada, con fruta, verdura, frutos secos, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado, entre otros alimentos, es muy rica en micronutrientes de efectos antioxidantes, antiinflamatorios y reparadores de anomalías del ADN, que contribuyen decisivamente a reducir el riesgo de desarrollar las principales causas de enfermar y morir en el mundo, enfermedades crónicas no comunicables, donde la inflamación sostenida a lo largo del tiempo (crónica) es el hecho patogénico fundamental. Así acontece con el asma, como hemos visto en este artículo y en otro publicado en este mismo blog.
En fin, considero crucial fomentar estilos de vida que protejan nuestro material genético, evitando fenómenos inflamatorios y oxidativos (envejecemos porque nos oxidamos) y frenando el acortamiento acelerado de los extremos de los cromosomas (telómeros), como la actividad física regular y la Dieta Mediterránea o similar, pues, así, será más factible que nuestra edad biológica sea menor que la cronológica y, en consecuencia, nuestra esperanza de vida en buena salud sea superior a nuestras expectativas iniciales.
Dr. Félix Martín Santos
Bibliografía
1. Garcia-Marcos L, Castro-Rodriguez JA, Weinmayr G, Panagiotakos DB, Priftis KN, Nagel G. Influence of Mediterranean diet on asthma in children: a systematic review and meta-analysis. Pediatr Allergy Immunol (2013) 24(4):330–8.10.1111/pai.12071
2. What Are the Effects of a Mediterranean Diet on Allergies and Asthma in Children? Jose A. Castro-Rodriguez1, and Luis Garcia-Marcos. Front Pediatr. 2017; 5: 72.
Published online 2017 Apr 21. doi: 10.3389/fped.2017.00072.
3. Grigoropoulou D, Priftis KN, Yannakoulia M, Papadimitriou A, Anthracopoulos MB, Yfanti K, et al. Urban environment adherence to the Mediterranean diet and prevalence of asthma symptoms among 10- to 12-year-old children: the Physical Activity, Nutrition, and Allergies in Children Examined in Athens study. Allergy Asthma Proc (2011) 32(5):351–8.10.2500/aap.2011.32.3463.
4. Alphantonogeorgos G, Panagiotakos DB, Grigoropoulou D, Yfanti K, Papoutsakis C, Papadimitriou A, et al. Investigating the associations between Mediterranean diet, physical activity and living environment with childhood asthma using path analysis. Endocr Metab Immune Disord Drug Targets (2014) 14(3):226–33.10.2174/1871530314666140826102514.
5. Rice JL, Romero KM, Galvez Davila RM, Meza CT, Bilderback A, Williams DL, et al. Association between adherence to the Mediterranean diet and asthma in Peruvian children. Lung (2015) 193(6):893–9.10.1007/s00408-015-9792-9.
6. Romieu I, Barraza-Villarreal A, Escamilla-Nunez C, Texcalac-Sangrador JL, Hernandez-Cadena L, Díaz-Sánchez D, et al. Dietary intake, lung function and airway inflammation in Mexico city school children exposed to air pollutants. Respir Res (2009) 10(1):122.10.1186/1465-9921-10-122.
7. Does adherence to the Mediterranean dietary pattern reduce asthma symptoms in children? A systematic review of observational studies. Published online by Cambridge University Press: 14 August 2017. Public Health Nutrition. Maria M Papamichael, Catherine Itsiopoulos, Nugroho H Susanto and Bircan Erbas.
8. Effects of the affinity to the Mediterranean diet pattern together with breastfeeding on the incidence of childhood asthma and other inflammatory and recurrent diseases. Allergologia et Inmunopathologia. Vol. 49 No. 6 (2021).
9. Manipulating antioxidant intake in asthma: a randomized controlled trial
Lisa G Wood , Manohar L Garg, Joanne M Smart, Hayley A Scott, Daniel Barker, Peter G Gibson. Am J Clin Nutr. 2012 Sep;96(3):534-43.
10. Associations between dietary scores with asthma symptoms and asthma control in adults. Roland M. Andrianasolo, Emmanuelle Kesse-Guyot, Moufidath Adjibade, Serge Hercberg, Pilar Galan, Raphaëlle Varraso. European Respiratory Journal 2018 52: 1702572; DOI: 10.1183/13993003.02572-2017,
11. Improved diet quality is associated with decreased concentrations of inflammatory markers in adults with uncontrolled asthma. Unni C Nygaard, Lan Xiao, Kari C Nadeau, Kinjal M Hew, Nan Lv… American Journal of clinical of Nutrition, volume 111, issue 3, September 2021, Pages 1012-1027.
0 comentarios